Los ahorradores podrían pagar el próximo año una tasa mayor del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que les retienen las instituciones financieras por los intereses obtenidos, si es que el Congreso de la Unión aprueba la propuesta contenida en el Paquete Económico 2024.
En la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) para el siguiente año y que forma parte del Paquete Económico, se propone una tasa de retención del ISR de 1.48% frente al 0.15% autorizada para el presente año.
Se establece que la tasa de retención provisional aplicable a los intereses pagados por el sistema financiero será de 1.48% en 2024.
En el documento se expone que, en el régimen fiscal aplicable a los ingresos por intereses, cabe señalar que las tasas de interés reales que reciben los ahorradores se han recuperado notablemente.
Lo anterior, explica, debido a que la inflación ha descendido de manera significativa desde febrero de 2023, mientras que las tasas nominales permanecen en niveles altos derivado de las decisiones de política monetaria del Banco de México (Banxico).
Se espera que la inflación continuará desacelerándose en el cierre de este año y durante 2024, favoreciendo la estabilidad de los rendimientos reales, según previsiones que se esperan en la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación.
Destacó que la tasa de retención se actualizó con la información observada de valores públicos y privados en moneda nacional publicada por el Banxico y de la inflación que reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Hacienda entrega Paquete Económico del próximo año
Ayer viernes, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, entregó el Paquete Económico 2024 a la Cámara de Diputados, que deberán revisar la Ley de Ingresos de la Federación, contando como fecha límite para aprobarla el 20 y 31 de octubre, respectivamente.
El Paquete Económico es la propuesta que elabora la Secretaría de Hacienda sobre los ingresos, egresos y balances de un ejercicio fiscal; en él se define cómo el gobierno federal recaudará dinero y ejercerá el gasto el próximo año.


México, el que menos recaba impuestos entre 38 países: OCDE
Francia tiene el más alto nivel de recaudación de impuestos como porcentaje del PIB en 2022
Por El Universal

Esfuerzo de chihuahuenses impide disminución del presupuesto federal para la entidad
Maru Campos asegura que se debe al trabajo y pago de impuestos de sus contribuyentes
Por Javier Kuramura/Norte de Chihuahua

Prevén ajustes a impuestos a gasolinas, refrescos y cigarros
Para el presente año con la actualización de las cuotas del IEPS para refrescos, cigarros y gasolinas se estableció un aumento del 7.35% frente al 7.9% del 2022
Por El Universal

Condona Estado impuestos a 15 maquiladoras por fomentar educación de trabajadores
Se trata de un estímulo fiscal, que ahora alcanzó 837 mil pesos, para empresas de transformación que permitan la preparación académica de sus empleados
Por Martín Orquiz