Un informe reciente de la Reserva Federal (Fed) ha arrojado luz sobre una serie de vulnerabilidades que persisten en los mercados financieros, a pesar de una mejora considerable en el sector bancario desde el año pasado.
Según el informe publicado el fin de semana, la Fed destacó que aunque la tensión en Estados Unidos que afectó al sector bancario hace un año ha disminuido significativamente, aún existen desafíos notables en los mercados financieros. Entre las preocupaciones mencionadas se encuentran los niveles de endeudamiento, o apalancamiento, que están generando un aumento de los riesgos en el sector financiero.
De acuerdo con medios estadounidenses, la Fed señaló que los precios de las acciones están «cerca de máximos históricos», lo que indica una posible sobrevaloración en el mercado de valores. Además, se destacó que el apalancamiento de los fondos de cobertura se mantiene en niveles elevados, lo que podría aumentar la vulnerabilidad del sistema financiero ante cualquier turbulencia en los mercados.
Por otro lado, se observa una creciente dependencia de fuentes de crédito no tradicionales por parte de las aseguradoras de salud, lo que representa otro punto de preocupación en el informe de la Fed.
Sin embargo, a pesar de estos desafíos, la Fed aseguró que el sistema bancario es sólido y resistente. Se destacó que las tensiones agudas en el sistema bancario han disminuido desde la pasada primavera, lo que sugiere una mejora en la estabilidad general del sector.


Aranceles pueden llevar a México a recesión económica y rebasar los 22 pesos por dólar: Coparmex
A partir de hoy entra en vigor 25 por ciento de tributación obligada a las exportaciones mexicanas y canadienses que ingresen a territorio estadounidense
Por Carlos Omar Barranco

Bajó la confianza del consumidor en enero
El Inegi midió la confianza de los consumidores acerca de la situación actual del país y de la suya propia de cada entrevistado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Afirma presidente de Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez que los aranceles “nunca van a pasar”
Replicó que los estragos en la economía serían de tal consideración, que las economías de México y Estados Unidos no soportarían con la imposición de este tipo de impuestos
Por José Estrada

Políticas antiinmigrantes de Trump pueden provocar crisis humanitaria
Advierte Bloque Empresarial alto riesgo para la frontera por deportaciones masivas y aranceles
Por Carlos Omar Barranco