Durante el próximo fin de semana patrio los comerciantes que suministran alcohol deben evitar promociones para la compra y el consumo de alcohol ya que está prohibido hacerlo por la Ley de Alcoholes del Estado de Chihuahua, informó el director de Gobernación en la Zona Norte, Alejandro Jiménez Vargas.
El funcionario hizo énfasis en la situación ante la proximidad de las Fiestas Patrias, cuando miles de fronterizos salen a divertirse en los diferentes eventos organizados para conmemorar el aniversario de la Independencia de México.
Exhortó a los operarios de venta y suministro de bebidas alcohólicas a evitar esta práctica, que se encuentra prohibida en la Ley de Alcoholes del Estado de Chihuahua, tanto dentro como fuera de sus establecimientos porque pueden ser objeto de una sanción administrativa.
Esta práctica está regulada por la ley y está vigente, aunque será un fin de semana considerado como bueno debido a las festividades los comerciantes deben omitir realizar este tipo de promociones.
Aseguró que la Dirección de Gobernación no trata de afectar la situación económica de los negociantes; sin embargo, está llamada a supervisar y aplicar la ley cuando se cometen violaciones.
Jiménez Vargas dio a conocer que la sanción por promocionar bebidas alcohólicas va de los 4 mil a los 12 mil pesos, pero al aplicarla se pondera para establecer el monto.
Aunque se manejan multas mínimas y máximas, se revisa la situación porque hay campañas publicitarias muy sugestivas y directas, otras no lo son tanto.
Por ejemplo, las promociones del dos por uno u otras similares son estrategias prohibidas.
Aunque es difícil detectar este tipo de situaciones, por lo general se vigila en los exteriores de los negocios que venden y suministran alcohol, donde ahí es donde despliegan ese “gancho” para que las personas adquieran o consuman bebidas de esta naturaleza.
Solo cuando se realizan inspecciones al interior es cuando se verifica que no se esté cometiendo esta violación, que tiene el objetivo de salvaguardar la salud de las personas y evitar el consumo excesivo de ese tipo de productos.
No hay distingo en cuanto al giro del comercio, desde tiendas de abarrotes hasta restaurantes, bares o centros nocturnos.
Al comienzo de la actual administración estatal se comenzó a elaborar sanciones por este motivo, ya que en la anterior casi era inexistente la aplicación de esta reglamentación.


VIDEO: ¡Qué viva el erótico pueblo de México!
Esa fue la peculiar arenga que lanzó el alcalde de Huatabampo, Sonora; nunca falla que alguien falle el día del Grito
Por EL UNIVERSAL

Reúne desfile de Independencia a 20 mil juarenses
En los 35 contingentes participaron más de 3 mil personas
Por Hugo Chávez

FOTOS: Así arrancó el Desfile de Independencia en Juárez
Inició en la calle Gregorio M. Solís, a la altura del Parque Borunda y concluirá en la calle Constitución
Por Christian Torres

Vivan nuestros hermanos migrantes y muera la avaricia: AMLO
En punto de las 23:00 horas y desde el balcón de Palacio Nacional, López Obrador encabezó la ceremonia del Grito de Independencia
Por Redacción