Por cuestiones de legalidad y derechos humanos, la llamada “Operación Mochila”, que consistía en revisiones manuales a las pertenencias de los estudiantes, se modificó y ahora se usarán perros olfateadores.
Marisa Cardona, responsable del Programa de Convivencia Escolar, explicó que a partir de este año la revisión física de las mochilas se desechó.
Dio a conocer que se está trabajando de la mano con instituciones de prevención en acciones enfocadas a escuelas vulnerables que reciben el apoyo de las corporaciones con vigilancia y reportes diarios que le hacen llegar sobre situaciones de riesgo para los alumnos.
En algunos planteles donde se han reportaron situaciones de violencia y peligro agentes policiacos hacen rondines continuos, pero como son demasiados la vigilancia se está enfocando en zonas específicas con esa problemática.
La funcionaria indicó que toda la ciudad está vulnerable, pero hay instituciones en cuyo entorno se reporta una mayor problemática, como la Secundaria Federal 18, ubicada en el fraccionamiento Parajes del Sur, donde se han reportado situaciones irregulares.
En lugares como ese la vigilancia se concentra sobre todo durante las horas de entrada y salida, explicó.
Cardona informó que la “Operación Mochila” desaparece y queda una nueva intervención preventiva dentro de los planteles educativos.
Señaló que ya se está aplicando esta modalidad en escuelas de nivel secundaria y preparatoria, por ejemplo, ya se hicieron intervenciones en los Cbtis 114 y 128, así como en la escuela secundaria federal 7 y se tiene una agenda por cumplir.
Para esta tarea se cuenta con el apoyo de elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) con su Departamento de K9 para hacer el trabajo que es, enfatizó, meramente preventivo.
El cambio se realizó para no victimizar a los estudiantes y evitar los conflictos que generó la anterior estrategia; se hizo un análisis con el personal de la AEI y del Departamento K9 de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) y se decidió modificarla.
Aseguró que las revisiones a través de los elementos K9 han sido favorables y los estudiantes han apoyado a las autoridades; además, en estas intervenciones participan de forma directa los integrantes de las brigadas de seguridad de cada escuela.
La funcionaria mencionó que los estudiantes han expresado que se sienten más seguros con la implementación de estas actividades de prevención.
Explicó que ninguna persona revisa ahora el contenido de las mochilas, sino que dejan que el elemento K9 advierta sobre la presencia de sustancias o artefactos prohibidos entre las pertenencias de los alumnos.
“La mochila no se abre para nada, ni siquiera la brigada la toca tampoco. El que hace el trabajo es el agente con el canino, pasa por las mochilas que están en el piso porque es un protocolo que hacemos con derechos humanos”, declaró.
Hasta ahora, mencionó, no ha habido alguna queja por la actividad ni se generó alguna situación de conflicto.
En caso de que el K9 avise que hay algo sospechoso, se recoge la mochila y se lleva a la dirección de la escuela, ahí su dueño la abre y sí trae algo no autorizado se avisa a los padres de familia y el representante de la corporación policiaca se encarga de darle seguimiento al caso, dijo.


Avala CEDH Operación Mochila, pero que sean padres quienes la lleven a cabo
Los jefes de familia deben ser informados y tomar acuerdo, para que luego un canino olfatee mochilas y si detecta algo, se revise
Por Teófilo Alvarado

Muestran en primarias cómo se hace la “operación mochila”
Como parte de la estrategia para erradicar la violencia en los planteles escolares, autoridades estatales realizan demostraciones ante infantes con elementos de la Unidad K-9 de la SSPE
Por Martín Orquiz

Reciben elementos de la SSPM entrenamiento ‘perrón’
Participan 35 agentes de la K-9 en seminario para certificación en “Perros detectores de narcóticos”
Por Mauricio Rodríguez

Sugiere SSPM revisar mochila de hijos
Se aconseja también fomentar la confianza con niños y jóvenes para evitar la secrecía
Por Redacción