• 02 de Febrero 2023

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Weekend
Investigaciones

El mercado negro del agua en Juárez se mueve en pipas

Don Mirone

Regresa como coordinadora en la Fiscalía de Distrito Zona Norte la abogada Juana Castañeda

Fotografía: Informe Confidencial

Guerra en Ucrania

Acusan a Rusia de usar delfines como espías

La principal arma de los delfines como espías es la ecolocalización, además de su inteligencia y facilidad de aprendizaje

Por Informe Confidencial | 10:43 am 30 abril, 2022

Rusia habría desplegado en su base naval del Mar Negro delfines militares adiestrados, posiblemente para proteger a su flota de ataques submarinos, o como espías. Esto, según el análisis de imágenes satelitales obtenidas por el Instituto Naval de Estados Unidos (USNI), que muestran dos corrales de estos cetáceos instalados desde febrero en la entrada del puerto de Sebastopol.

Esta base es crucial para el Ejército ruso desde el punto de vista geoestratégico, ya que representa el único puerto de salida directo al Mediterráneo, y durante los últimos años ha sido motivo de fricción entre Rusia, Ucrania y, en segundo plano, la OTAN. Según el análisis de la USNI, muchos de los barcos rusos anclados allí, aunque están fuera del alcance de misiles y artillería pesada, son potencialmente vulnerables a ataques y sabotajes submarinos.

Al igual que Estados Unidos, Rusia tiene un historial de adiestramiento de delfines y otros mamíferos que se remonta a la Guerra Fría, utilizando a estos animales para recuperar objetos hundidos, localizar minas o disuadir a buzos enemigos. En 2017, la televisión estatal rusa informó de que Rusia estaba amaestrando a belugas, delfines nariz de botella y varias especies de foca para proteger sus bases navales. También para ayudar en tareas submarinas o impedir la entrada no deseada de buzos, a los que podrían matar con facilidad. El Ejército de Estados Unidos, por su parte, ha mantenido un programa similar desde la década de 1960. Ahí adiestran a delfines nariz de botella y leones marinos.

Descubrieron en 2019 a uno de los espías

En 2019, pescadores noruegos divisaron en el Ártico una beluga con un arnés en el que se podía leer «Equipo de San Petersburgo». La principal hipótesis que barajaron entonces fue que el animal se había escapado de una instalación militar rusa, aunque desde el Kremlin negaron cualquier vínculo.

Esta no ha sido la única evidencia del uso de mamíferos marinos por parte del Ejército ruso. En 2018, los delfines de la base del Mar Negro se desplegaron durante varios meses en el Mediterráneo, en la base siria de Tartús –utilizada por Rusia–, según demostraron imágenes obtenidas por satélite. Los corrales móviles eran los mismos que los que se encuentran actualmente en el puerto de Sebastopol.

La principal arma de los delfines es la ecolocalización

La ecolocalización es la capacidad que tienen algunos animales, como delfines y belugas, para reconocer su entorno por medio de la emisión de sonidos y la interpretación del eco que producen al rebotar con los objetos a su alrededor. De esta manera consiguen calcular la distancia hasta el objeto, midiendo el tiempo de retardo entre la señal que emiten y la que reciben. Además, les permite conocer otras características, como la forma y el tamaño del objeto en cuestión. El sonar de barcos y submarinos está basado en este principio.

Los delfines pueden ser especialmente eficaces cerca de la orilla, donde el tráfico marítimo suele generar numerosas interferencias en los sistemas tecnológicos, aunque no supone un problema para la ecolocalización animal. Las focas y leones marinos no poseen capacidades de sonar, pero tienen una vista especialmente efectiva bajo el agua. Esto hace que puedan ser utilizados para otras tareas como la recuperación de material militar hundido.

Su destreza y rapidez bajo el agua, unidas a una gran inteligencia y capacidad de aprendizaje, convierten a delfines, belugas o focas en idóneos para realizar tareas militares subacuáticas.

¿Cómo es que espían los delfines?

Los delfines tienen la tarea de efectuar operaciones de contrabuceo. El objetivo es evitar que las fuerzas de operación especiales de Ucrania se infiltren bajo el agua para sabotear buques de guerra.

Así operan los delfines espías, entrenados desde décadas atrás

Los primeros estudios con delfines fueron realizados en la década de los 60 del siglo pasado. Derivado de lo anterior, el papel de los mamíferos en una guerra es el siguiente:

  • Realizan misiones de búsqueda de minas y protección forzada
  • Protegen los puertos contra los buzos enemigos

Según el tipo de entrenamiento, el delfín es capaz de golpear el dispositivo que traen los buzos en la espalda, el cual sirve para arrastrarlos a la superficie.

El texto original se puede encontrar en Informe Confidencial, sitio con el que Norte Digital tiene un acuerdo para publicarlo.

Contenido Relacionado

Espías y generales de Putin habrían impedido guerra nuclear

Mandatario ruso estaría dispuesto a iniciar un ataque de destrucción masiva con tal de quedarse con el territorio de Ucrania, revelan supuestos emails filtrados

Por El Universal

ucrania

Admite soldado ruso primeros crímenes de guerra en Ucrania

Se desconoce cuántos soldados rusos están en manos de Ucrania

Por Informe Confidencial

Vivir cada segundo: La experiencia de trabajar en medio de una guerra

David Peinado, quien se inició como fotoperiodista en Periódico Norte, con recursos propios se trasladó a Ucrania para cubrir el conflicto armado y nos comparte en exclusiva sus vivencias

Por Mauricio Rodríguez

Asegura Ucrania haber destruido buque ruso

De diseño y construcción soviética, el buque fue puesto en agua o botado en 1983 bajo el nombre Slava, rebautizado Moskva

Por Informe Confidencial

Primary Sidebar

Mironazos

Jalones de orejas y llamados a estar alertas en el cónclave de alcaldes azules

1 febrero 2023

El “fiscal de hierro” está de vuelta

27 enero 2023

Lo + leido

  • Arrestan a maestra que llevaba a alumno a cementerio para abusar sexualmente de él
  • Antiguo supermercado abandonado es capital de la suciedad y la decadencia
  • Buscan contraer matrimonio, pero se casaron antes y omiten divorciarse
  • Publican las primeras 12 casas de más de 300 que rematarán por adeudar el predial
  • Comando “levanta” a 11 personas en una fiesta familiar en Sonora

Te Recomendamos

  • Gobernador de Texas nombra “zar de la frontera” para agilizar construcción del muro
  • Madres e hijos víctimas de violencia doméstica tendrán techo seguro
  • Dispara daños a la salud combinación de fentanilo con otras drogas
  • Diputados se prestan millones con bajo interés
  • Van 90 homicidios en lo que va del año
Videos

De supermercado a casa de las palomas

1 febrero, 2023

Luis Óscar el juarense que vive en un subterráneo

31 enero, 2023

Estación deshielo

30 enero, 2023

Juarenses buscan concientizar sobre preservación y limpieza del Río Bravo

29 enero, 2023

Un cerco y un muro

25 enero, 2023

Socavones en Riberas del Bravo

25 enero, 2023

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201 y 202
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2023  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Brújula Verde
  • Estado
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Cancha
  • Fama
  • Weekend