• 13 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Un pantano de corrupción en la Recaudación de Rentas de Ciudad Juárez

Don Mirone
Don Mirone

⁠Sistema Anticorrupción, bajo prueba por Recaudación de Rentas

Economía

!Buenas noticias! Mejoran perspectivas económicas para México

Sobre la inflación, la firma financiera BBVA espera un descenso a 4.8% al cierre de 2023

Por El Universal | 2:53 pm 23 marzo, 2023

Un mejor entorno de consumo y manufactura favorecen las expectativas de crecimiento para México en 2023, pues BBVA mejoró de 0.6 a 1.4% su estimado del comportamiento del PIB para este año y ve señales de una clara baja en la inflación.

En la presentación del informe «Situación México» del primer trimestre del año, el economista en jefe de BBVA México, Carlos Serrano, explicó que la mejora salarial que ha experimentado una gran parte de la población ha favorecido al consumo, además del fuerte crecimiento de remesas.

“Este año el gasto privado va a impulsar el crecimiento y va a mitigar el menor dinamismo que habrá en la manufactura debido a la desaceleración o posible recesión en Estados Unidos; el consumo ha tenido un buen desempeño y esto se explica por aumentos en el salario real y la masa salarial real, que pensamos se van a seguir presentando este año, además del impulso que se está dando por la fuerte entrada de remesas, la manufactura en contraparte, va a perder terreno en este año, ante la menor demanda de bienes y servicios por parte de Estados Unidos”, explicó.

Proyecciones para 2024

Para 2024, BBVA México espera que la economía del país crezca 2.2%

Sobre la inflación, la firma financiera espera un descenso a 4.8% al cierre de 2023, debido a que se estima una reducción más pronunciada en los próximos meses.

“Ahora estamos previendo que la inflación general cierre de 2023 en un nivel de 4.8% y la inflación subyacente cierre 2023 en un nivel de 4.7%. Estas previsiones son más optimistas con respecto al consenso analistas, el cual ubica el nivel de cierre de la inflación general inflación subyacente en 5.3%”.

“Nosotros estamos previendo que para el mes de septiembre de este año, la inflación general está por debajo del 5%, mientras que la inflación subyacente para para septiembre este año esté en niveles por debajo del 6% y no serán sino hasta el primer trimestre del próximo año cuando veamos a la inflación general ser menor a 4%”, dijo el economista principal de BBVA México, Arnulfo Rodríguez.

Previsiones sobre política monetaria y tipo de cambio

Sobre la tasa de referencia de Banco de México, BBVA estimó que la autoridad monetaria tomará un enfoque más gradual en sus próximas reuniones y retomará el ritmo de subida de 25 puntos base en lugar de los 50 puntos base anteriores anterior para llevar la tasa a un pico de 11.50%, pero prevé un rápido ciclo de bajadas durante 2024 que llevará la tasa de referencia a 8.50% a fin de ese año.

Sobre el tipo de cambio, el informe de BBVA prevé que para diciembre de 2023 sea de 19.50 pesos por dólar, lo cual implicaría una depreciación gradual del peso por la mayor inflación anticipada para México respecto de Estados Unidos.

Crisis de bancos en EU y Europa son aislados, dice BBVA

Sobre la crisis en Silicon Valley Bank y su impacto en bancos medianos en Estados Unidos así como la situación de Credit Suisse, Carlos Serrano detalló que se trata de casos aislados en donde se descuidó el manejo de activos y pasivos y en ambos casos quedaron sujetos a un gran riesgo de tasa de interés y liquidez sin que lo hayan cubierto.

Por su parte, el caso de Credit Suisse en Europa que era un banco que venía arrastrando problemas hace tiempo. Exhibió problemas muy serios de control interno y tuvieron grandes pérdidas.

“No se descarta que pueda haber otros bancos que puedan tener problemas, esto siempre puede ocurrir, pero creemos que la generalidad del sistema bancario tanto en Estados Unidos como en Europa está sólido y liquidez”, dijo.

Contenido Relacionado

Alta dependencia del dólar incrementa precios en Juárez

Aumento de la inflación no es bueno para nadie, advierte delegado estatal de Anierm

Por Carlos Omar Barranco

inflación; precios

Cada día, más caro comprar mandado en Juárez; pega guerra arancelaria al supermercado

Reporta Inegi inflación aquí por encima de la media nacional; lo que más sube de precio son los alimentos

Por Carlos Omar Barranco

Baja la inflación anual a un 3.93% “impulsada” por caída en precios de frutas, electricidad y entradas al cine

En cambio, otros vegetales, como el tomate, se fueron a la alza en abril pasado

Por Alejandro Salmón Aguilera

Inflación repunta a 4.69% en primera quincena de octubre: Inegi

Afecta los precios de los energéticos y alimentos frescos y servicios

Por Redacción 

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend