• 13 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Un pantano de corrupción en la Recaudación de Rentas de Ciudad Juárez

Don Mirone
Don Mirone

⁠Sistema Anticorrupción, bajo prueba por Recaudación de Rentas

inegi; corrupción; chihuahua

Fotografía: Internet

Panorama

Chihuahua tiene los servidores públicos más corruptos del país: Inegi

A pesar de que Chihuahua se ubica en el primer sitio, ningún funcionario fue sancionado, reporta el Censo Nacional de Gobiernos Estatales 2021

Por Pavel Juárez | 2:17 pm 4 septiembre, 2021

En Chihuahua se ubican los funcionarios públicos más corruptos del país, de acuerdo a los resultados del Censo Nacional de Gobiernos Estatales 2121.

El levantamiento de datos muestra que las entidades con la mayor cantidad de servidores públicos denunciados por la presunta comisión de algún delito en el ejercicio de sus funciones fueron Chihuahua con 88 casos, seguido de la Ciudad de México con 83. Y mucho más abajo, Hidalgo, con 24 registros. 

Además, según datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el 2020, 286 servidores públicos fueron denunciados ante el Ministerio Público. Esto, por la presunta comisión de algún delito en ejercicio de sus funciones en todo el país. 

De esa cifra, al menos el 30.77 por ciento se concentra solamente en el estado de Chihuahua, con 88.

Las denuncias más comunes contra servidores públicos en el estado son el ejercicio indebido del servicio público, peculado y abuso de autoridad, indica el documento.

Respecto a la cifra reportada en 2019, la cantidad de servidores públicos denunciados disminuyó 71.6 por ciento en 2020. De acuerdo con el tipo de presunto delito asociado, el ejercicio indebido del servicio público fue el de mayor frecuencia en 2020.

En cuanto a las sanciones impuestas a servidores públicos, durante el año pasado, se impusieron 2 mil 123 sanciones, de las cuales 95.9 por ciento fueron administrativas y 4.1 por ciento económicas. 

En comparación con el 2019, la cantidad disminuyó 42.8 por ciento en 2020. De acuerdo con el tipo de sanción, amonestación privada fue la de mayor frecuencia al concentrar 32 por ciento del total.

Oaxaca, Veracruz e Hidalgo fueron las entidades federativas que presentaron la mayor cantidad de servidores públicos de las instituciones de las administraciones públicas sancionados por su responsabilidad en la comisión de faltas administrativas.

Ninguno de los servidores públicos denunciados fue sancionado

A pesar de que Chihuahua se ubica en el primer sitio, ningún funcionario público fue sancionado, reporta el estudio.

Los servidores públicos pueden incurrir en diversas responsabilidades, ser procesados y sancionados por distintas vías.

Por su parte, 3 mil 520 unidades administrativas presentaron observaciones o anomalías derivadas las auditorías aplicadas, esto representó una disminución de 3.3 por ciento respecto a la cifra reportada en 2019. 

El estado de México fue la entidad que concentró la mayor cantidad de unidades que presentaron observaciones con 655. En Chihuahua se reportaron 60 en todo el año.

Los empleados públicos que realizan conductas indebidas comenten faltas administrativas y pueden ser sancionados conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas o la legislación que corresponda en cada estado.

Además, esas mismas conductas consideradas como faltas administrativas pueden ser constitutivas de delitos y ser sancionadas con prisión o multa o ambas, conforme a los dispuesto por el Código Penal Federal o de la entidad de que se trate.

Contenido Relacionado

Tras violar a su pareja la hirió con un cuchillo y la asfixió, dándola por muerta; pasará 29 años en prisión

Logra FEM sentencia contra responsable de los delitos de violencia familiar, violación y tentativa de feminicidio, crimenes cometidos en Chihuahua capital

Por Redacción

Monzón, calor y frentes fríos: así se explican las lluvias intensas en Chihuahua

Las precipitaciones recientes no son anormales, pero su intensidad y concentración requieren seguimiento, advierte el meteorólogo Omar Payán

Por Alejandro Salmón Aguilera

Chihuahua sube en competitividad, pero reprueba en Estado de derecho: IMCO

El Índice de Competitividad 2025 ubica a la entidad en el 8º lugar nacional en una medición de 53 indicadores que abarcan todos los aspectos de la vida social

Por Alejandro Salmón Aguilera

Dialoga gobernadora con congresista en Washington sobre ganadería, comercio y seguridad fronteriza

Maru Campos se reúne con Tony Gonzales, representante del Distrito 23 de Texas

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend