Mientras que Gobierno del Estado de Chihuahua, asegura en su discurso oficial que atiende a familiares de pacientes fallecidos por COVID-19, víctimas de abusos de funerarias, éstas continúan en la rebatinga por los cadáveres, con técnicas de venta engañosas y precios alterados.

César Augusto Peniche Espejel, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), aseguró en una rueda de prensa que las quejas de los afectados son atendidas por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVE).
En tanto, el sub director médico zona norte, Arturo Valenzuela Zorrilla, «alertó» del incremento de los servicios funerarios, cuando él mismo avaló la subida de tarifas en una reunión con miembros de la Asociación de Funerarios de Ciudad Juárez, el 17 de abril.

Norte Digital es observador directo del «marchanteo» que hacen los agentes funerarios en las inmediaciones del Hospital General Regional 66 del IMSS (HGR), mediante el uso del miedo, la falsa empatía con los dolientes y la urgencia de los deudos en esta pandemia.

Gloria Carrasco, empleada de Tiendas Suburbia, acudió a recoger el cadáver de su esposo, quien murió por «neumonía atípica», entró en negociaciones con representantes de la funeraria «Ramírez».
«¡Uyy! Fue lo que dijo el de la funeraria cuando se dio cuenta que mi esposo murió por esa enfermedad. Y subió el precio por ser un muerto de alto riesgo», dijo Carrasco, quien llevaba el resultado de una colecta realizada por sus compañeros de trabajo, mismos que están en cuarentena.
Agentes del negocio La Paz, llegan hasta los deudos reunidos en la parte trasera del HGR 66, donde salen los cuerpos, con la caracterización de ser un familiar con un fallecido por COVID-19, para darles «consejos» y «recomendaciones», para luego deslizar una tarjeta del negocio.

Algunos ponen en perspectiva las ofertas con un porque nosotros sí, ellos no: «Nosotros si te permitimos velarlo en la casa», «ellos te cobran el lujo, nosotros te facilitamos un duelo con espiritualidad».
Otros como Caminos de Paz, obtienen informes del estado de salud de los pacientes para «ponerles la cazadora», término que se utiliza entre los agentes, que es «zopiloteo» de potenciales clientes, aunque ello implique una labor más compleja.
[boletin_covid19]


A casi un año, licitan mantenimiento correctivo en Hospital 35 del IMSS
En agosto de 2024, sobrecarga eléctrica atrofió equipo de rayos X en el nosocomio, apenas lo repondrán
Por Carlos Omar Barranco

Cierran más registros patronales en junio, indican datos del IMSS
Asociación de importadores y exportadores hace llamado a empresas para que se asesoren antes de decidir el cierre
Por Carlos Omar Barranco

VIDEO: Reclama infidelidad a su padre ante sala repleta en el IMSS de Obregón
Hija de un hombre que se encontraba en la Unidad de Medicina Familiar, reclamó a gritos y manotazos supuesta infidelidad de su progenitor que estaba allí con su amante
Por Redacción

Sube a cuatro la entrega de los primeros cuerpos del crematorio del horror
Las autoridades tienen avances en la identificación de otros 70 difuntos; falta cotejar algunos datos para poder corroborar las identidades y entregar los restos a sus deudos
Por Teófilo Alvarado