• justicia para miroslava|
  • Local|
  • Política|
  • Gobierno|
  • cruzada por chihuahua|
  • Panorama

Nortedigital

27 de Abril 2018

Noticias en Ciudad Juárez minuto a minuto

  • JUSTICIA PARA MIROSLAVA
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • GOBIERNO
  • CRUZADA POR CHIHUAHUA
  • PANORAMA
X

Traban ayuda para refugiados

Se complican casos en cortes de El Paso para los inmigrantes o solicitantes de asilo político tras nuevas ordenes ejecutivas migratorias

31 enero, 2017 5:00 am Fotografía Agencias

Por Jesús Salas

Luego de las políticas del presidente Donald Trump dirigidas hacia los inmigrantes, los casos en las cortes de El Paso han comenzado a complicarse para los inmigrantes o solicitantes de asilo político.

De acuerdo con el abogado Carlos Spector, los casos en las cortes que se cerraban por humanidad y se dejaba en libertad a los inmigrantes, se han vuelto más difíciles y ahora siguen el proceso de manera regular.

Según Spector, tras la decisión de Trump, varios casos que tenían programados para ser cerrados por humanidad están siguiendo el proceso de manera regular, haciendo más difícil la pronta liberación de los involucrados o el otorgamiento del asilo.

De acuerdo con el abogado, “en la semana que pasó se iban a realizar unos cierres de caso por humanidad, pero el juez dijo que siempre no, que ya no se iba a hacer y seguirá el caso de manera regular”.

Se complican solicitudes

El abogado mencionó que será cada vez más difícil lograr que se acepten a personas por cuestiones humanitarias en Estados Unidos o que se les otorgue la libertad por la misma razón.

“Se comenzó a criminalizar de tal manera a indocumentados que llegaron a Estados Unidos, siendo que son parte muy importante de la comunidad”, dijo Spector.

Desde el inicio de su campaña, Donald Trump atacó a la comunidad inmigrante y a los mexicanos. Una de sus promesas fue enviar a sus países de origen a millones de indocumentados que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos.

Temen exiliados

Mucha gente de Ciudad Juárez abandonó la localidad por la violencia que se vivió en El Valle, solicitaron el asilo político y pudieron establecerse en El Paso; ahora este podría someterse a revisión por autoridades norteamericanas.

De acuerdo con Carlos Spector, abogado de inmigración, existe la posibilidad de que se busque reabrir casos de asilo ya otorgado o que está en proceso de ser entregado, debido a las nuevas políticas migratorias del presidente Donald Trump.

Ante esta posibilidad, personas que se encuentran en el exilio en El Paso dijeron sentirse nerviosas de que se revise su caso y sea reabierto, resultando en una revocación de su asilo.

Revisión de procesos

El abogado mencionó que la serie de declaraciones de presidentes de México y Estados Unidos puede causar que los asilos sean revisados y que pueda resultar en revocación de los mismos.

“Ahora México está alzando la voz sobre que va a cuidar a los mexicanos en el extranjero; es incongruente, pues México los deja morir y los quiere cuidar fuera del país”, dijo.

El abogado mencionó que muchos de los casos de asilos que se solicitaron porque las personas temían a la violencia y que en algunos casos eran perseguidos por los mismos agentes de la Policía pueden peligrar.

“Puede darse la situación de que el Gobierno americano diga que México sí se preocupa por los exiliados y de ahí se pueden agarrar para revisarlos”, dijo el abogado Spector.

Violencia los alejo

Se estima que cerca de 400 mexicanos salieron de Ciudad Juárez para solicitar el asilo político por la cuestión de inseguridad, debido a la violencia que se tenía en El Valle de Juárez, que causó que migrara el 90 por ciento de la población.

Según el abogado, las autoridades han criminalizado el proceso de pedir asilo, encerrando por meses a quienes lo piden y tratándolos como criminales.

“Quieren hacer centros de detención en donde se instalaran a quienes pidan asilo o quienes vayan a ser deportados, eso es deplorable”, dijo Spector.

Van menos tras el sueño americano

El número de mexicanos que regresan de Estados Unidos a México es mayor al de inmigrantes que viajan hacia el norte, esto según con un reporte del Centro de Investigación Pew.

De acuerdo con la información, de 2009 a 2014 un millón de mexicanos y sus familias abandonaron los Estados Unidos para ir hacia México, en comparación con los 870 mil mexicanos que viajaron hacia el país norteamericano.

La lenta recuperación de la economía estadounidense después de la Gran Recesión pudo haber hecho que los Estados Unidos fuera menos atractivo para los potenciales migrantes mexicanos.

Además, la aplicación más estricta de las leyes de inmigración estadounidenses, particularmente en la frontera entre Estados Unidos, puede haber contribuido a la reducción de los inmigrantes mexicanos.

Iniciativa propia

A pesar de las deportaciones, la mayoría de los mexicanos que regresaron a su tierra entre 2009 y 2014 lo han hecho por iniciativa propia. El estudio muestra que solo el 14 por ciento de los que regresaron lo hicieron porque fueron deportados.

Ahora, se espera que el flujo migratorio siga disminuyendo debido a las políticas antiinmigrantes que ha tomado el presidente Donald Trump, la cuales han provocado manifestaciones en el país.

notas relacionadas

Turquía reventará Europa con refugiados

19 marzo, 2017

Masacran a 31 refugiados somalíes en el Mar Rojo

17 marzo, 2017

Pedirá ayuda a la Federación

1 marzo, 2017

Se agrava ayuda a inmigrantes

16 febrero, 2017

Norte Digital

Valle de Juárez No. 6689, Col. San Lorenzo. C.P. 32320 Ciudad Juárez,Chih. México

Tel.+52 (656) 207 8000

Aviso de Privacidad

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2018  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.